El covid-19, el tipo de coronavirus que ya se ha extendido por todo el mundo, no solo mantiene a médicos, científicos y personal sanitario en España en vilo, sino que también provoca en los estudiantes de medicina y en médicos aspirantes a conseguir plaza MIR, una fuerte incertidumbre sobre que ocurrirá con la convocatoria MIR 2021.
Quizás es demasiado temprano para plantearnos qué escenarios se van a presentar en los próximos meses tanto en el ámbito sanitario como en el social, como en el económico. La evolución de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, marcará la pauta de toda actividad no solo en España, sino en la totalidad del planeta. La dificultad para crear una vacuna, la ausencia actual de un medicamento totalmente eficaz ante la infección y la rapidez de propagación con la que cuenta este tipo de coronavirus, hace aún más turbio el futuro.
Para hacer un intento de averiguar qué pudiera suceder con la convocatoria del examen MIR 2021 debemos tratar varios puntos.
Escasez de médicos.
Incluso antes de la pandemia que estamos sufriendo, ya podía predecirse una falta de médicos bastante preocupante en los próximos años. Por ese motivo, diversos organismos han solicitado en numerosas ocasiones un aumento de plazas MIR mucho mayor al que se ha hecho efectivo hasta ahora.
La pandemia agravará más aún esa escasez de médicos, principalmente por dos motivos. El cese de gran parte de la actividad médica, que se ha debido enfocar en el nuevo coronavirus, con toda seguridad provocará un aumento del número de patologías crónicas, como consecuencia de no haber realizado un diagnóstico o tratamiento a tiempo, además de un aumento de las complicaciones de las mismas.
El otro motivo, es debido al propio coronavirus. Todo apunta a que va a estar conviviendo con nosotros durante bastante tiempo, por lo que necesariamente se deberán destinar parte de los recursos sanitarios a este cometido.
Ambos factores parecen indicar que será absolutamente necesario aumentar el número de profesionales sanitarios. Pero… ¿por qué aumentar las plazas MIR? Para ello debemos tener en cuenta el siguiente punto.
La economía.
Parece evidente que nuestro país va a volver a atravesar una fuerte crisis económica. Ello provocará que los recursos destinados a la sanidad deban ser lo más ajustados posibles. Y hazte la siguiente pregunta… ¿cuáles son los profesionales médicos más baratos para el sistema sanitario? Efectivamente, los MIR. Por eso pensamos que serán los primeros a los que recurrirán cuando necesiten aumentar el número de profesionales médicos.
Política.
La sanidad se va a convertir en el nuevo estandarte de los países. Los médicos, ahora considerados héroes, parecen haber ganado bastante respeto y después de todo esto, se producirán grandes manifestaciones en las que no solo participará personal sanitario, sino gran parte de la población.
La sanidad se va a convertir en algo intocable y con los partidos de la oposición dispuestos a lanzarse a la yugular del gobierno al más mínimo despiste, dudamos muchísimo que el partido que gobierne, fuese cual fuese, se atreviese a perjudicar a la sanidad reduciendo el número de plazas MIR.
La fecha.
Quizá el punto más difícil de predecir. Los MIR de este año se han incorporado más tarde de lo normal. Ello podría provocar que el MIR 2021 se retrase unos meses. Sin embargo, creemos que esto no será así, dado que los R1 juegan un papel fundamental en los servicios, un papel importantísimo para descongestionar su funcionamiento, por lo que retrasar la entrada de nuevos R1 en plena pandemia puede ser insostenible.
MIR 2021.
Por todas estas razones, creemos que el número de plazas del MIR 2021 se verá aumentado. La sanidad es lo último que puede caer y los futuros residentes tenemos un papel absolutamente esencial en su cuidado.