Consejos para estudiar el MIR

¡Código descuento 45% en el PACK COMPLETO!

CÓDIGO 👉 «MIRMEDIC45»

Aplica el código de descuento una vez añadido el recurso al carrito de compra.

Pack completo resúmenes MIR + 4000 ANKI Flashcards + 2000 ANKI Flashcards nivel avanzado

169€

92,95€

consejos mir

1. Tómatelo en serio

El primer consejo para estudiar el MIR es que debemos tomarnos el estudio en serio lo antes posible. Cuando iniciamos el curso de 6º podemos tener la tentación de pensar que como aún queda mucho tiempo para el examen, hay mucho tiempo para estudiar y decidimos procrastinar más veces de las que deberíamos… Quizá durante la carrera esto nos ha funcionado, pero el MIR cada vez se está poniendo más difícil y cada vez nos vemos más con la obligación de evitar este tipo de actitudes. Es normal que empecemos el estudio del MIR dejando para otro día lo que podemos hacer hoy, pero es algo que debemos cambiar lo antes posible.

Te darás cuenta que los meses pasan muy rápido. Cada día cuenta y es único. Si no has terminado los temas que tenías programados… te va a ser muy complicado recuperarlos. Intenta evitar acumular materia de estudio y conseguirás disminuir los niveles de estrés durante tu preparación.

Si ves que no vas a conseguir terminar lo que tienes programado, es mejor que trates ser eficiente y enfocarte en los temas más preguntados o en los datos clave que encontrarás en Mirmedic.

2. Dedícale el tiempo que necesita

Si es la primera vez que te presentas al examen MIR, nunca te has preparado para un examen durante tantos meses seguidos. Es normal que tengamos la sensación de que nos sobra el tiempo para estudiar, pero… créeme… no sobra. 

Sin embargo, no intentes empezar dándolo todo, estudiando 12 horas diarias, pues, cuando lleves 2 meses no vas a querer tocar los manuales de la academia ni con un palo. Mi consejo es que dediques 2 horas al día durante la primera vuelta y que en segunda vuelta empieces en serio dedicándole entre 8 y 10 horas al día.

3. Descansa

Uno de los consejos para estudiar el MIR más importantes. El descanso es vital. Durante la preparación del MIR es importante que el tiempo que dediques a estudiar lo hagas de una forma eficiente. Es decir, la calidad es esencial, no únicamente la cantidad. Esto es imposible si no descansamos como debemos.

  • Descansa 5 minutos 30 minutos. Existen estudios que demuestran que es mejor descansar cada cierto tiempo, en vez de hacer largas tiradas de estudio continuado. Ayuda a estar más concentrados y en definitiva, a estudiar de forma más eficiente.
  • Duerme 8 horas al día. Tendemos a subestimar la importancia del sueño en el estudio. Al igual que un músculo crece durante el reposo y no durante la actividad física, el cerebro procesa y guarda la información una vez finalizada la tarea (en éste caso, estudiar). Por éso es tan importante dormir bien para poder asimilar y fijar la información que hemos estudiado durante el día.
  • Los domingos son sagrados. Este día es intocable. En serio, que ni se te ocurra ponerte a estudiar. Dedica este día a cualquier otra cosa que no tenga nada que ver con el MIR, descansa, haz deporte, sal con tus amigos, familia, lo que sea. 

4. Haz simulacros

Son la clave. Hacer simulacros es la forma que tenemos de evaluar el tiempo que estudiamos y nuestro rendimiento. Como su nombre indica, durante un simulacro simulas lo que va a pasar el día del MIR, así que voy a hacerte un breve resumen de lo que va a pasar.

Llegaremos al lugar del examen con nuestro DNI/NIE y pasaporte, nos sentaremos y nos darán nuestro cuaderno de examen y la hoja de respuestas (que es lo único que entregaremos al ministerio). Tenemos para hacer el examen 4 horas en las que podemos salir al baño. También podemos comer y beber durante el examen.

Cuando hagas un simulacro, aprovéchalo bien e intenta imitar las circunstancias que vas a vivir el día del auténtico examen MIR. Si la academia en la que estés realiza simulacros en persona, ésta se encargará de darle todo el realismo posible.

Hacer muchos simulacros te ayudará a que el día del MIR lo sientas como si fuese un simulacro más. Tendrás menos estrés y sabrás perfectamente lo que tienes que hacer en cada momento del examen.

5. Usa tu propio método de aprendizaje 

Lo normal es que tras 6 años de carrera, ya sepamos cada uno cuál es la forma de estudio que más nos conviene. Hay personas que son muy visuales y que consiguen un estudio más eficiente mediante reglas mnemotécnicas, resúmenes y esquemas.

Otras personas son más auditivas y prefieren grabarse explicando el temario, o estudiar en voz alta.

6. Recursos extra para estudiar

Nuestro móvil puede ser una gran herramienta para aprovechar esos pequeños ratos en los que no estamos estudiando como tal, pero que podemos emplear para hacer algunas preguntas MIR, o ver algunos videos de nuestra academia.

Otro recurso importante son las tan conocidas flashcards. Si se entrena, es espectacular lo sencillo que puede ser memorizar datos con este método.

Este artículo está en construcción.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Resúmenes MIR 2022

Flashcards MIR 2022