2016-2017
- Pronador cuadrado ➞ Tiene como función la pronación del antebrazo. Está inervado por el nervio interóseo anterior que es una rama del nervio mediano.
- La arteria basilar, se localiza en la parte anterior del tronco del encéfalo, fruto de la unión de ambas arterias vertebrales y que da las ramas pontinas, cerebelosas anteroinferioroes, cerebelosa superior y sus ramas terminales, las arterias cerebrales posteriores, que se unen al resto del polígono de Willis a través de las arterias comunicantes posteriores (ramas ya de la carótida).
- La lesión neurológica característicamente asociada a la luxación de hombro (escapulohumeral) es la del nervio axilar, también conocido como circunflejo (respuesta 2 es correcta). El nervio axilar inerva los músculos deltoides y el redondo menor, con lo que su lesión dificulta la separación (abducción) del brazo a partir de los 30º del arco de movilidad. El nervio axilar recoge la sensibilidad de la región lateral-superior del hombro (“la bola del hombro”).
2015-2016
- Por la región posterolateral de la rodilla discurre el nervio peroneo común, que se origina en el nervio ciático. Rodea la cabeza del peroné para hacerse descendente y dividirse finalmente en dos ramas (nervio peroneo superficial y nervio peroneo profundo). El nervio peroneo común se conoce también como nervio ciático poplíteo externo, y se encarga de la inervación motora de los músculos dorsiflexores del tobillo y del pie: músculo tibial anterior, músculo extensor común de los dedos, y músculo extensor largo del dedo gordo.
2014-2015
- Triada desgraciada” (de O’Donoghue) ➞ Mecanismo de torsión de la rodilla que combina, con el pie fijo en el suelo, un valgo, una rotación interna y una extensión final de la rodilla que suele lesionar: ligamento colateral tibial (también conocido como ligamento lateral interno) + ligamento cruzado anterior + menisco medial (también llamado interno).
- La oclusión de la arteria mesentérica inferior cursa de manera asintomática en muchas ocasiones ya que el territorio que irriga puede recibir flujo proveniente de la arteria cólica media.
2013-2014
- Inervación sensitiva de los miembros inferiores:
- Primer dedo del pie junto a la cara posterolateral de muslo, lateral de la pierna, maléolo externo del tobillo y empeine del pie ➞ L5.
- Cara lateral del muslo, rodilla, cara anteroexterna de pierna y maléolo interno del tobillo ➞ L4.
- Cara anterior de muslo hasta la cara interna de la rodilla, sin alcanzar zonas más lejanas ➞ L3.
- Territorio posterolateral de muslo y pierna, talón, planta del pie y últimos dedos del pie ➞ S1.
- La raíz L2 lleva el territorio medial a L3 hasta la cara interna del muslo.
- Las células del citotrofoblasto proliferan e invaden el sincitiotrofoblasto, formando las vellosidades que finalmente darán lugar a las vellosidades placentarias definitivas.
2012-2013
- El síndrome de Horner se produce por afectación de las fibras simpáticas pupilares. Estas vías se originan a nivel del hipotálamo y descienden por el tegmento lateral troncoencefálico hasta el núcleo intermediolateral de la médula en los segmentos C8-D2, pasando posteriormente al ganglio cervical superior de la cadena simpática paravertebral.
- Síndrome de Wallenberg ➞ Infarto de la arteria cerebelosa posteroinferior.
- La vena porta está constituida por la confluencia de la vena esplénica, la vena mesentérica superior y la vena mesentérica inferior.