2016-2017
- Caso de intoxicación por anestésicos locales ➞ Mujer a la que se le infiltró con mepivacaina, un anestesico local y que presenta agitacion, ansiedad, midriasis y movimientos incoordinados. El cuadro caracteristico inicia con sintomatologia neurologica como agitación, disartria, movimientos incoordinados, acúfenos o sensacion metálica en la boca para acabar con síntomas cardiológicos que van desde la simple bradicardia o el bloqueo A-V hasta la parada cardiorrespiratoria. Tratamiento ➞ Intralipid, benzodiazepinas y medidas de soporte cardiorrespiratorio en caso de que fuera necesario.
2014-2015
- Laparoscopia en la que vemos aumentar los niveles de CO2 teleespiratorios, sin alteración de la saturación arterial de oxígeno ni elevación de las presiones de ventilación ➞ Con estos hallazgos hay que sospechar la existencia de un enfisema subcutáneo, por lo que hay que explorar al paciente y solicitar que se disminuya la presión de insuflación del neumoperitoneo o incluso la interrupción del mismo.
2013-2014
- En caso de toxicidad por anestésicos locales ➞ Interrumpir la administración de anestésico local, administrar diacepam o midazolam intravenosos, terminar el procedimiento lo antes posible y poner a la paciente bajo observación clínica.
2012-2013
- Para la realización de procedimientos intervencionistas en pacientes con doble antiagregación se mantiene para la realización del procedimiento el ácido acetilsalicílico y se retira el otro antiagregante (por ejemplo retiramos clopidogrel 7 días antes). Esto minimiza el riesgo de hemorragia durante el procedimiento y el de complicaciones trombóticas.
- Hipertermia maligna por anestesia general ➞ Existen varios fármacos que predisponen a ella, entre los cuales se encuentran el isofluorano y la succinilcolina.
- Tratamiento de hipertermia maligna por anestesia general ➞ Debe suspenderse el fármaco desencadenante de inmediato y administrarse dantroleno de inmediato porque, en cuestión de minutos, aparece una fibrilación ventricular (principal causa de muerte) seguida de coagulación intravascular diseminada e insuficiencia renal aguda.