2018-2019
- Las decisiones incluidas en los documentos de instrucciones previas son vinculantes, y pueden incluir tanto medidas positivas (qué hacer o qué medidas llevar a cabo, por ejemplo pautar tratamiento paliativo) como negativas (qué no se debe hacer, por ejemplo mantener la vida artificialmente y por tanto retirar el soporte vital).
- En una situación complicada en la que el paciente no puede decidir y no hay allegados cercanos que puedan ayudar a decidir, lo más adecuado sería solicitar apoyo del Comité de Ética Asistencial (CEA) para poder tomar la decisión más adecuada para el paciente.
2016-2017
- Entrevista semiológica ➞ Marcamos como objetivo establecer la presencia de unos síntomas o signos para los que se nos pide una orientación diagnóstica.
- Entrevista informativa y/o prescriptiva ➞ El profesional debe informar y/o prescribir unos consejos.
- Entrevista operativa ➞ Profesional y paciente tienen claro el contenido de la entrevista: control de un determinado padecimiento, aplicación de una técnica
- El principio de justicia se refiere a la distribución equitativa de recursos, beneficios y cargas entre todos los miembros de la sociedad. El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características relevantes para la distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito, capacidad económica, esfuerzo personal, etc.).
2015-2016
- Si los hijos de un paciente nos piden que les informemos a ellos, pero no al paciente, lo correcto es preguntar al paciente si quiere ser informado de su situación, y si desea que informemos a sus familiares.
- Antes de modificar el tratamiento o la actitud con un paciente, más cuando procede de otro servicio (por ejemplo, procedente del servicio de Urgencias), es imprescindible realizar una correcta anamnesis y exploración física, así como revisar los datos registrados durante su estancia en el otro servicio.
- Ante un caso de un paciente con un posible deterioro cognitivo no diagnosticado es imprescindible evaluar la capacidad volitiva del paciente, para discernir si el paciente es capaz de tomar decisiones sobre su salud y su persona.
2014-2015
- El parámetro que de forma más exacta y segura permitirá determinar la probabilidad preprueba de que una sospecha de hepatitis A sea realmente hepatitis A es la frecuencia de hepatitis A en el entorno.