Datos clave Dermatología

¡Código descuento 45% en el PACK COMPLETO!

CÓDIGO 👉 «MIRMEDIC45»

Aplica el código de descuento una vez añadido el recurso al carrito de compra.

Pack completo resúmenes MIR + 4000 ANKI Flashcards + 2000 ANKI Flashcards nivel avanzado

169€

92,95€

2018-2019

  • Si observamos lesiones papulares, de color carne con cierta umbilicación central en la cara de un/a niño/niña se trata de Molluscum contagiosum. Estas lesiones están causadas por un poxvirus y no herpes virus y tienen como peculiaridad esa umbilicación central.
  •  Una erupción de distribución metamérica en un paciente inmunocompromotido es, hasta que se demuestre lo contrario, un herpes zoster.
  • El granuloma anular se caracteriza histológicamente por focos de degeneración o necrobiosis del colágeno dérmico rodeados de granulomas en empalizada, que no son más que histiocitos rodeando dichas áreas de degeneración del colágeno.
  • La presencia de eosinofilia, aumento de transaminasas, fiebre, adenopatías, exantema generalizado con edema facial y el antecedente de la toma de un fármaco, nos tienen que hacer pensar en un DRESS ( Drug Reaction with Eosinophilic and Systemic Symptons). Recuerda, ante la duda: lesión en piel + fármaco = Toxicodermia hasta que se demuestre lo contrario.

2017-2018

  • Ustekinuman es un fármaco biológico que constituye la 3ª línea de tratamiento (terapia bilógica) de la psoriasis. Se trata de un anti IL-12/23, que se administra por vía subcutánea cada 12 semanas.
  • Un nódulo de crecimiento rápido y centro crateriforme queratósico es claramente un queratoacantoma. El Vemurafenib (inhibidor BRAF, autorizado en monoterapia para el tratamiento del melanoma metastásico con mutación BRAF-V600 positiva) hasta en un 20% de pacientes pueden predisponer al desarrollo de diversos tumores cutáneos entre los que se incluyen carcinomas de células escamosas y el queratoacantoma.
  • Factor pronóstico más importante en los melanomas localizados y en función del cual se decide la ampliación de márgenes ➞ Espesor medido en milimetros o índice de Breslow.
  • Las paniculits pancréaticas por tanto pueden presentarse de manera secundaria (como paraneoplasia) a un cáncer de páncreas, siendo el más frecuente el carcinoma de células acinares.

2016-2017

  • En las formas de eritema multiforme major y Steven-Johnson, predomina una marcada afectación de mucosas.
  • El espectro Steven-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica se encuentra en relación con la administración previa de fármacos.
  • El espectro eritema multiforme minor y major se relaciona predominantemente con infecciones previas (virus herpes simple, Mycoplasma pneumoniae…)
  • Caso típico de lupus subagudo cutáneo ➞ Mujer de 40 años con historia previa de xeroftalmia y xerostomía con aparición reciente de lesiones anulares en localizaciones fotoexpuestas tras exposición solar reciente. Dichas lesiones no dejan cicatriz residual y la paciente no presenta ningún síntoma sistémico.

2015-2016

  • A diferencia del síndrome de Stevens-Johnson, el síndrome de la piel escaldada no suele acompañarse de tan intensa afectación mucosa.
  • La porfiria cutánea tarda, el liquen plano y la crioglobulinemia están vinculadas a la infección por VHC.
  • Tríada clásica del síndrome de ReiterUretritis, conjuntivitis (bilateral) y artritis. Las manifestaciones dermatológicas más típicas incluyen: la queratodermia blenorrágica (lesiones psoriasiformes a nivel palmo-plantar) y la balanitis circinada en forma de placas anulares en glande.
  • Psoriasis ➞ Piqueteado ungueal o pitting y mancha en aceite, son alteraciones ungueales asociadas a la psoriasis. El pitting es la manifestación ungueal más frecuente en pacientes con psoriasis y se caracteriza por la aparición de múltiples depresiones puntiformes en la lámina ungueal (simulando el piqueteado de un alfiler). La onicodistrofia en “mancha de aceite” es la alteración ungueal más típica de la psoriasis.

2014-2015

  • Si vemos una hiperqueratosis de las zonas de apoyo de las plantas de los pies, en el contexto clínico de sospecha de neoplasia debemos pensar en una queratodermia plantar paraneoplásica.
  • Síndrome de BazexDermatosis paraneoplásica que se caracteriza por la presencia de lesiones hiperqueratósicas en zonas acras (plantas, palmas, nariz y orejas), asociadas a una neoplasia subyacente, principalmente carcinoma epidermoide del tracto aerodigestivo superior.
  • La queratodermia palmoplantar paraneoplásica también puede ser secundaria a otras neoplasias, principalmente adenocarcinoma de ovario y mama.
  • Carcinoma basocelular ➞ Tumor que puede tener muchos años de evolución sin infiltrar ganglios linfáticos (comportamiento con baja agresividad a distancia). Si nos ponen una imagen podremos ver ulceración central y bordes perlados.
  • Carcinoma de células de Merkel ➞ Tumor cutáneo infrecuente y agresivo en el que se ha implicado en la mayoría de casos un virus (Poliomavirus).
  • La dermatitis herpetiforme es una enfermedad ampollosa autoinmune que aparece como expresión cutánea de la intolerancia al gluten. Un 90% de los pacientes con dermatitis herpetiforme tienen enteropatía sensible al gluten (enfermedad celíaca) habitualmente asintomática. Sin embargo, se cree que sólo un 5% de los pacientes celíacos presentaran una dermatitis herpetiforme a lo largo de su vida.

2013-2014

  • Pioderma gangrenoso ➞ Se inicia como una lesión pustulosa que progresivamente se ulcera y va aumentando de tamaño hasta hacerse una úlcera con bordes violáceos o necróticos, muy dolorosa, que en muchas ocasiones se confunde con ulceraciones de origen infeccioso y que no responde a tratamientos antibióticos. El tratamiento de elección son los corticoides sistémicos
Pioderma gangrenoso
  • El pioderma gangrenoso es frecuente en enfermedades inflamatorias intestinales y, en concreto, en pacientes con colitis ulcerosa. El pioderma es independiente del curso de la enfermedad inflamatoria intestinal. 
  • El factor pronóstico más importante en el melanoma maligno es el espesor tumoral medido en milímetros o índice de Breslow.
  • La ulceración histológica es el segundo factor pronóstico en importancia tras el índice de Breslow. 
  • Por definición, no hay metástasis en el melanoma estadio I.
  • Diagnóstico de las enfermedades ampollosas autoinmunes (la más frecuente es el penfigoide ampolloso) ➞ Biopsia para estudio histológico que nos informará del nivel de la ampolla (intraepidérmica o subepidérmica) y otra biopsia de piel perilesional para estudio de inmunofluorescencia directa, que nos informará de los anticuerpos que se depositan y el modo de depositarse.
    • Penfigoide ampolloso ➞ Ampolla subepidérmica y depósito lineal de IgG y C3 a lo largo de la membrana basal.
  • La dermatoscopia es útil para lesiones pigmentadas, tumores, etc., pero no es útil para confirmar el diagnóstico de enfermedades ampollosas autoinmunes.
  • La analítica con anticuerpos antinucleares  y antiDNA es útil si sospechamos lupus. Existe el lupus ampolloso, entidad muy poco frecuente en cuyo caso estas determinaciones serían útiles, pero carecen de utilidad para el diagnóstico de penfigoide ampolloso.

2012-2013

  • Si dudásemos entre leucoplasia o candidiasis, y fuese en realidad candidiasis, nos dirían que hay una reacción inflamatoria perilesional (eritema circundante) y una clínica muy sintomática (prurito, quemazón o incluso, dolor).
  • Diagnóstico de confirmación de la leucoplasia ➞ Examen histológico.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Resúmenes MIR 2022

Flashcards MIR 2022