Datos clave Fisiología

¡Código descuento 45% en el PACK COMPLETO!

CÓDIGO 👉 «MIRMEDIC45»

Aplica el código de descuento una vez añadido el recurso al carrito de compra.

Pack completo resúmenes MIR + 4000 ANKI Flashcards + 2000 ANKI Flashcards nivel avanzado

169€

92,95€

2018-2019

  • La ubiquitina es una proteína de pequeño tamaño que interviene en la degradación proteica. La ubiquitinización marca la proteína para su destrucción.
  • En caso de taquicardia la fase que más se acorta es la de llenado lento.

2017-2018

  • Aunque los animales pueden sintetizar hidratos de carbono a partir de la porción glicerol de los triglicéridos no pueden hacerlo a partir de los ácidos grasos.
  • El glucógeno se puede acumular de forma anormal en las neuronas, como en la enfermedad de Lafora (epilepsia mioclónica progresiva).
  • En el proceso de glucogenolisis se produce la degradación de glucógeno hasta glucosa-l- fosfato.
  • Las glucogenosis que afectan al hígado se caracterizan por la presencia de hepatomegalia e hipoglucemia.
  • Angiotensina II contrae preferentemente las arteriolas eferentes en la mayoría de los estados fisiológicos, elevando la presión hidrostática glomerular.
  • Durante el ayuno prolongado y ante el déficit de glucosa, el cerebro utiliza como combustible los cuerpos cetónicos producidos por el hígado.
  • La hepcidina es una proteína de síntesis hepática que se encarga de la regulación de la entrada en sangre periférica del hierro. Los niveles de hepcidina se ven afectados por la concentración de hierro en sangre y, por lo tanto, por la cantidad de hierro ingerido de tal forma que la concentración de hepcidina aumenta cuando la concentración de hierro en sangre es alta. En estados en los que la hepcidina se encuentra anormalmente alta (como en estados de inflamación) la concentración de hierro disminuye debido al atrapamiento del hierro dentro de macrófagos y células hepáticas así como una disminución de la absorción de hierro por interacción con los enterocitos del tubo digestivo. En cambio, en estados en los que la hepcidina se encuentra anormalmente baja (como en la hemocromatosis) se produce una sobrecarga de hierro.

2016-2017

  • A lo largo del sueño se produce una reducción de la actividad corporal y desciende un poco la temperatura corporal.
  • Los husos del sueño y los complejos K identifican a la fase 2 del sueño No REM.
  • El sueño REM es escaso al principio de la noche y aumenta su duración en los sucesivos ciclos de sueño.
  • La fase I del sueño No REM es una fase de transición de la vigilia al sueño, y es muy breve, suponiendo apenas un 5-10% del total del sueño.
  • Una placa de ateroma vulnerable se caracteriza por presentar una cápsula fibrosa delgada, rica en infiltrados de células inflamatorias con actividad proteolítica, y ser rica en lípidos.
  • La mayor parte del agua y el NaCl filtrado se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal.
  • En el túbulo contorneado proximal también se produce la reabsorción de más del 80% del como es el bicarbonato, y en condiciones normales el 100% de la glucosa de la glucosa filtrada.
  • El flujo coronario es predominantemente diastólico, teniendo su pico al inicio de la diástole por ser el momento en que las presiones intraventriculares son menores.
  • Test de la ureasa ➞ Prueba invasiva indirecta para el diagnóstico de Helicobacter pylori.

2015-2016

  • Metabolismo de la glucosa para estimular la secreción de insulina ➞ La rapidez con la que la glucemia debe ser regulada exige un estrecho acoplamiento entre los cambios de los niveles extracelulares de glucosa y los mecanismo de secreción de insulina. Esto se consigue mediante un sistema sensor extremadamente preciso que opera en la célula beta:
    • 1. Un sistema de transporte por difusión de la glucosa (GLUT2) que permite que las concentraciones de glucosa se equilibren rápidamente a ambos lados de la membrana.
    • 2. Enzima glucoquinasa, que fosforila rápidamente la glucosa a glucosa-6-fosfato y así puede iniciar su metabolismo.
    • 3. Una elevada capacidad metabólica de la glucosa tanto en la glucólisis como en el metabolismo oxidativo. La mitocondrias desempeñan un papel esencial en el acoplamiento entre el estímulo de la glucosa y la secreción de insulina. El metabolismo de la glucosa por glucólisis genera piruvato, que penetra en la mitocondria para el ciclo tricarboxílico e inicia diversos procesos metabólicos que terminan finalmente generando energía que se utiliza para generar ATP a partir de ADP. El ATP sale de la mitocondria al citoplasma. De esta manera, un incremento de la glucosa extracelular se traduce en una sola señal: un aumento de la proporción de ATP/ADP en el citoplasma celular. Cuando la proporción ATP/ADP aumenta en el citoplasma, el exceso de ATP se une a los canales de potasio sensibles a ATP de la membrana, que se cierran. El aumento de potasio intracelular ocasiona la despolarización de la membrana plasmatica, que activa los canales de calcio dependientes de voltaje, que se abren, permitiendo la entrada de calcio. El aumento de calcio intracelular pone en marcha la secreción de insulina.
  • La albuminuria se puede medir de dos formas, en orina de 24 horas o en una muestra aislada de la primera orina de la mañana a través del cociente albúmina/creatinina.
  • Microalbuminuria ➞ Presencia de 30 a 300 mg de albúmina en orina de 24 horas o un cociente albúmina/creatinina en la primera orina entre 30 y 300 mg/g.
  • El hígado almacena un cantidad importante de vitamina B12 por lo que serían necesarios de 3 a 6 años para que una persona normal presentara una carencia de vitamina B12 si la absorción se interrumpiera de manera súbita.
  • Al igual que en la carencia de folatos, los niveles de homocisteína están elevado en el déficit de vitamina B12, y las concentraciones plasmáticas altas de homocisteína parecen ser un factor de riesgo para la trombosis arterial y venosa.
  • La cantidad de fosfocreatina es muy limitada, y la energía que proporciona ésta junto con las reservas de ATP, permiten mantener la contracción muscular entre 5 y 8 segundos.
  • Un paciente con anorexia que realiza continuos vómitos con hipocloremia, debería ser tratado con suero fisiológico al 0,9% iv para reponer la volemia. Con ello mejoraría la alcalosis metabólica, la hipocloremia y la hipopotasemia.

2014-2015

  • En la intoxicación por CO hay menor cantidad de hemoglobina saturada con presión parcial de O2 (PaO2)  normal.
  • La angiotensina II es el vasoconstrictor más importante del organismo después de la endotelina y el más importante a nivel de la arteriola eferente. La endotelina actúa de forma preferente sobre la arteriola aferente.

2013-2014

  • Si disminuye la presión oncótica en los capilares glomerulares (como ocurre cuando disminuyen las proteínas plasmáticas), aumenta el paso de plasma desde los capilares a través de la membrana, es decir, aumenta la tasa de filtración glomerular.
  • El músculo liso carece de troponina. La troponina es la proteína reguladora de la contracción del músculo esquelético y cardiaco, que se activa al unir calcio. En el músculo liso, como en el músculo esquelético, la contracción se inicia por un aumento del calcio intracelular, pero en este caso la proteína que activa el calcio es la calmodulina. La activación de la calmodulina favorece la unión de la miosina a la actina, que lleva a la contracción del músculo liso.
    • Músculo esquelético ➞ Troponina.
    • Músculo liso ➞ Calmodulina.
  • Ventajas biológicas de la fiebre:
    • Inhibir el crecimiento de ciertas bacterias.
    • Mejora la fagocitosis.
    • Reducción del hierro libre mediante la síntesis hepática de hepcidina.
    • Estimula la síntesis de proteínas de fase aguda y de inmunoglobulinas.

2012-2013

  • La fórmula de Cockcroft-Gault permite la estimación del aclaramiento de creatinina usando los siguientes parámetros ➞ Edad, peso (en Kg), género y creatinina plasmática.
  • En el túbulo proximal se reabsorben del 60-80% del total del agua y los solutos que son filtrados en el glomérulo (orina primitiva). Solo yodo y magnesio tienen una mayor reabsorción a nivel del asa de Henle donde cuentan con transportadores específicos.
  • Base funcional a nivel medular del dolor referido ➞ La convergencia de información cutánea y visceral en neuronas de gama dinámica ancha.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Resúmenes MIR 2022

Flashcards MIR 2022