2018-2019
- La obstrucción de la arteria central de la retina, produce la característica mancha rojo cereza.
- Fondo de ojo de retinopatía diabética proliferativa ➞ Exudados duros (fíjate en la disposición en círculos que es muy típica de los exudados duros). En el centro está la lesión causante de la exudación que en muchos casos es un microaneurisma, que es una lesión muy típica de la retinopatía diabética. Además sobre la papila puede apreciarse una madeja de vasos anómalos, de disposición bastante irregular. Esos vasos son neovasos.
- Cuando el diabético pierde visión de forma brusca, probablemente ha sufrido una hemorragia vítrea, y cuando la pérdida de visión no es brusca sino que se produce a lo largo de semanas, la causa suele ser el edema macular diabético. El hecho de que el paciente presente cambios en el OCT macular, refuerza que se trate de un edema macular diabético.
- Glaucoma agudo de ángulo estrecho ➞ Ojo rojo doloroso con pupila en midriasis.
- Los colirios de tapón verde son mióticos (pilocarpina), en tanto que los de tapón rojo son midriáticos (atropina, ciclopentolato, tropicamida).
- La aplicación de un colirio midriático (tapón rojo) puede provocar un ojo rojo doloroso. Es decir, un glaucoma agudo de ángulo estrecho farmacológico, desencadenado por la autoaplicación de un fármaco midriático.
- La uveítis por cándida es típica de pacientes heroinómanos o que portan catéteres de forma crónica. Si se explorase el fondo de ojo, probablemente se verían las colonias del hongo flotando en el vítreo, formando la típica imagen en collar de perlas.
2017-2018
- Coriorretinitis ➞ Fondo de ojo no normal.
- Queratitis herpética ➞ Área fluoropositiva en la córnea.
- El hipopion es el producto de la sedimentación del Tyndall y el Tyndall es simplemente el epifenómeno de la inflamación en el ojo. Por ello tanto el hipopion como el Tyndall son inespecíficos y no se deben únicamente a procesos infecciosos.
- Una uveítis severa se puede presentar con hipopion.
- Pseudotumor cerebri o hipertensión intracraneal idiopática ➞ Tiene unos factores de riesgo primarios: sexo femenino, obesidad y síndrome de ovario poliquístico. El aumento de la mancha ciega y defectos nasales en la campimetría son típicos de esta entidad, provocados por el aumento de la presión sobre la vaina del propio nervio óptico, que hace que la mancha ciega sea claramente mayor y uno de los puntos por donde progresa el déficit visual. Un dato semiológico típico, pero que se debe evocar esta patología, son los oscurecimientos visuales, que suceden en especial con maniobras de Valsalva, y que la paciente describiría como pérdida total de visión (bilateral) por unos segundos con recuperación al completo. La RM debe ser normal para descartar otras causas secundarias de aumento de la presión intracraneal. En esta entidad se produce una afectación campimétrica, no de agudeza visual de manera precoz, son dos conceptos que debes separar bien en esta entidad.
- Las fracturas de suelo orbitario con frecuencia atrapan el músculo recto inferior, produciendo diplopía. Esta diplopía suele ser de predominio vertical y más manifiesta en la mirada superior, puesto que el músculo recto inferior atrapado impide la elevación del ojo afecto.
- Tratamiento del glaucoma crónico simple ➞ Se consideran de 1ª elección betabloqueantes y prostaglandinas. Las prostaglandinas son superiores por su mayor potencia terapéutica y por no presentar efectos secundarios sistémicos importantes. Si un paciente presenta unas PIOs muy altas en el momento del diagnóstico, nos hace inclinarnos de entrada por las prostaglandinas. Además si el paciente es asmático, presenta una contraindicación de betabloqueantes.
2016-2017
- Medir la PIO sería la opción indicada si el paciente presentará una papila excavada, pero nunca ante un cuadro retiniano dominado por la presencia de hemorragias y exudados.
- Una crisis hipertensiva puede dañar el riñón y producir un aumento de creatinina.
- El defecto pupilar aferente relativo (DPAR) o pupila de Marcus Gunn aparece en aquellas enfermedades que afectan al tramo inicial de la vía visual (retina y nervio óptico).
2015-2016
- Las versiones son movimientos binoculares en tanto que las ducciones son movimientos monoculares.
- Con la degeneración macular asociada a la edad, la pérdida de visión es central.
- La miopía magna y la cirugía de catarata son factores de riesgo tanto para sufrir un desprendimiento de vítreo posterior (DVP) como un desprendimiento de retina regmatógeno (DRR). Sin embargo en el caso del DVP el paciente presenta miodesopsias, pero no pérdida visual.
- Las hemorragias retinianas son el hallazgo característico del síndrome del niño zarandeado.
- Edema de Berlin ➞ En los traumatismos oculares cerrados. La exploración del fondo de ojo NO revela afectación vascular (NO existen hemorragias intraretinianas). Se caracteriza por opacificación de la retina y manchas blanquecinas SIN afectación vascular. No se considera un edema verdadero al no observarse fugas de líquido.
- Retinopatía de Purtscher ➞ Según criterios de Agrawal se caracteriza por la presencia de múltiples exudados algodonosos en la superficie de la retina y hemorragias retinianas entorno al disco óptico, que están asociadas a una pérdida de visión grave. Se puede observar tras un traumatismo craneal o torácico pero también en casos de insuficiencia renal, pancreatitis etc…
- La combinación de una pérdida visual relativamente rápida y metamorfopsias, es muy sugestiva de que el paciente presenta una degeneración macular asociada a la edad exudativa (DMAE húmeda). Esta sospecha diagnóstica se ve corroborada por la exploración del fondo de ojo en el que se aprecia la presencia de líquido subretiniano y exudados duros (drusas). El paciente debe ser tratado mediante la inyección intravítrea de fármacos antiangiogénicos.
- El paciente miope magno presenta un riesgo aumentado de desprendimiento de retina regmatógeno y además puede presentar en el área macular neovascularización coroidea (similar a la DMAE húmeda). Estas membranas neovasculares dejan como secuela una cicatriz en la retina que recibe el nombre de mancha de Fuchs.
- La maculopatía traccional aparece en los miopes que presentan estafiloma posterior.
- Vasculopatía polipoidea ➞ Esta enfermedad es una variante infrecuente de la degeneración macular asociada a la edad.
2014-2015
- Las uveítis más frecuentes son las anteriores y habitualmente son idiopáticas.
- Sarcoidosis ➞ Uveítis anterior y/o posterior.
- Artritis idiopática juvenil ➞ Uveítis crónica de curso subagudo. Sobre todo en ANA+.
- Enfermedad de Behcet ➞ Típico que la uveítis se acompañe de hipopion.
- Esclerosis múltiple ➞ Típica uveítis intermedia.
- Enfermedad de Marfan ➞ Conectivopatía que NO produce inflamación ocular, sino que se asocia a patología estructural.
- Coriorretinopatía central serosa ➞ Típica de varones jóvenes estresados. Se cree que el aumento de catecolaminas o corticoides induce una alteración de la permeabilidad vascular que conduce a la acumulación de una pequeña cantidad de líquido en la mácula, por debajo del epitelio pigmentario de la retina. Por lo tanto la pérdida visual no se acompañaría de dolor.
- Líquido debajo de la retina y drusas ➞ Degeneración macular asociada a la edad. Tratamiento ➞ Inyección intravítrea de fármacos antiangiogénicos (antiVEGF).
- La complicación más frecuente de la cirugía de catarata es la opacificación de la cápsula posterior. Se trata de forma sencilla realizando una capsulotomía con láser YAG.
2013-2014
- Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) ➞ Causa más importante de ceguera en el mundo occidental. La presencia de metamorfopsia (visión distorsionada de las líneas rectas) es un síntoma muy específico de esta enfermedad.
- La causa más importante de pérdida visual irreversible a nivel mundial es el glaucoma.

- Degeneración macular asociada a la edad ➞ Tomografía de coherencia óptica (OCT).
- La campimetría y los potenciales visuales evocados tienen su utilidad en el manejo de la patología del nervio óptico.
- La toma de una muestra vítrea tendría sentido ante una sospecha de endoftalmitis.
2012-2013
- Tratamiento de la degeneración macular húmeda asociada a la edad ➞ Ranibizumab intravítreo.
- Degeneración macular asociada a la edad:
- Forma seca ➞ La atrofia de la retina produce una pérdida visual lenta.
- Forma húmeda ➞ Se produce el crecimiento de vasos coroideos a través de roturas en la membrana de Brüch. Estos vasos sangran y exudan, y ello origina una pérdida visual rápida.
- La presencia de periflebitis es un signo clínico característico de las uveítis que aparecen asociadas a la esclerosis múltiple.
- La aparición de papilas es propia de las formas alérgicas de conjuntivitis, mientras que los folículos son típicos de las formas víricas.
- La conjuntivitis papilar es típica de los portadores de lentillas.
- La queratoconjuntivitis límbica superior, se asocia al hipertiroidismo.