Datos clave Oncología

¡Código descuento 45% en el PACK COMPLETO!

CÓDIGO 👉 «MIRMEDIC45»

Aplica el código de descuento una vez añadido el recurso al carrito de compra.

Pack completo resúmenes MIR + 4000 ANKI Flashcards + 2000 ANKI Flashcards nivel avanzado

169€

92,95€

2018-2019

  • En el cáncer de mama, la positividad de los RE condiciona la administración de hormonoterapia, en mujeres posmenopáusicas el fármaco de elección será tamoxifeno y no los inhibidores de la aromatasa. Los inhibidores de la aromatasa pueden ser esteroideos (exemestano) o no esteroideos (anastrozol y letrozol) y son fármacos que inhiben la vía enzimática que convierte los andrógenos en estrógenos en los tejidos periféricos, principal fuente de estrógenos en la mujer posmenopáusica.
  • Encefalopatía posterior reversibleHipertensión arterial grave asociada a cefalea y alteraciones visuales. Suelen aparecer alteraciones del nivel de consciencia y crisis epilépticas. La neuroimagen nos muestra una afectación de sustancia blanca posterior (lóbulos occipitales y cerebelo) y suele ser reversible (la neuroimagen es normal en meses). Los pacientes que son más propensos a esta patología son: pacientes con crisis hipertensivas (feocromocitoma), pacientes con pre-eclampsia/eclampsia y pacientes que toman fármacos inmunosupresores o quimioterápicos como el 5-fluorouracilo, compuestos de platino y bevacizumab.
  • Los anticuerpos monoclonales dirigidos frente al receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) (cetuximab y panitumumab) ➞ Están indicados en el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásico, con expresión del referido receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), con gen RAS de tipo NATIVO. Es decir, pacientes con cáncer colorrectal avanzado (estadio IV) sin mutaciones en K-Ras ni N-Ras.

2017-2018

  • Los seminomas, no son radiosensibles, por lo que deberán tratarse con quimioterapia.
  • La adyuvancia del cáncer de colon con quimioterapia, ha demostrado aumentar la supervivencia tras la cirugía en los pacientes con tumores estadio III. Sin embargo, la radioterapia, no ha demostrado este beneficio. Los fármacos más utilizados en adyuvancia del cáncer de colon son el 5-fluorouracilo (5-FU) y la capecitabina (fluoropiridina que se administra por vía oral) habitualmente asociados a leucovorin u oxaliplatino.
  • Mutaciones en el gen EGFR ➞ Con mayor frecuencia en pacientes mujeres, no fumadoras con adenocarcinoma y de origen asiático.
  • Características de mutaciones en EFGR en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico:
    • Se localizan mayoritariamente en los exones 19 y 21 del gen.
    • Son más frecuentes en adenocarcinomas, en no fumadores y en el sexo femenino.
    • En pacientes con estadio avanzado, el empleo de inhibidores de la tirosinkinasa (gefitinib o erlotinib), se ha mostrado superior a la quimioterapia.
  • El cáncer de próstata hormonorresistente puede tratarse, en función de las características del paciente y de las metástasis que presente, con docetaxel (quimioterápico), enzalutamida o abiraterona, estos últimos nuevos antiandrógenos.

2016-2017

  • Tratamiento de carcinoma no microcítico estadio IIA (T2a N1 M0)Cirugía seguida de quimoterapia adyuvante.
  • Síndrome carcinoide ➞ Ocurre en algunos pacientes con tumores neuroendocrinos intestinales, y es debido a la producción hormonal, principalmente de serotonina. Salvo algunas excepciones, sólo se manifiesta en presencia de metástasis hepáticas o, en ocasiones, pulmonares. Síntomas ➞ flushing o enrojecimiento cutáneo de la parte superior del cuerpo, diarrea, fibrosis cardiaca, sibilancias, disnea, telangiectasias faciales y pelagra.
  • Para detectar la localización del tumor primario en pacientes con síndrome carcinoideGammagrafía con octreotide.
  • La causa tumoral contraindica el trasplante.
  • Los pacientes con cáncer colorrectal metastásico en los cuales los genes RAS no están mutados (lo cual se conoce como genes nativos) responden al tratamiento con anti-EGFRs (cetuximab y panitumumab).
  • Tratamiento del dolor en oncología ➞ Usamos diferentes fármacos coadyuvantes, entre ellos los fármacos anticomiciales (gabapentina o pregabalina) o antidepresivos tricíclicos (amitriptilina). Ambos grupos tienen un gran papel en el tratamiento del dolor neuropático. A su vez, los opiáceos son por excelencia el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos.

2015-2016

  • Ante un paciente de edad avanzada, con comorbilidades, asintomático y sin repercusión funcional por linfoma indolente (aunque la médula ósea está infiltrada por linfoma, la función medular, el hemograma, es normal) ➞ Esperar y ver.

2014-2015

  • HER2/neu (ERBB2) codifica una proteína que actúa como receptor con actividad tirosin-quinasa de un factor de crecimiento epidérmico.
  • El oncogén p53 y myc codifican un factor de transcripción nuclear.
  • Ras codifica una proteína con actividad GTPasa.
  • APC codifica una proteína citoplasmática que regula la beta-catenina.

2013-2014

  • Tratamiento de los estertores de la agoníaAnticolinérgicos para disminuir el volumen de las secreciones (escopolamina).
  • Tratamiento de adenocarcinoma de pulmón estadio IV no microcítico no epidermoide ➞ Se debe comprobar si existe mutación EGFR positiva, ante lo cual el tratamiento debe realizarse con gefitinib o erlotinib

2012-2013

  • En el caso de una obstrucción intestinal en un enfermo en situación terminal, se recurre a fármacos para el control del dolor como la morfina o la hioscina, los antiheméticos como el haloperidol y los corticoides. Al tratarse de una obstrucción intestinal hay que suspender la vía oral. En estos casos la vía alternativa más usada hoy en día es la subcutánea.
  • Control del estreñimiento por morfina ➞ Laxantes osmóticos o estimulantes , un laxante reblandecedor de heces o también laxantes rectales. La ingesta de fibra es lo menos indicado ya que para ser eficaz debe ingerirse con abundante agua, que no suele ser bien tolerada por estos pacientes.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Resúmenes MIR 2022

Flashcards MIR 2022