2018-2019
- Las vacunas de la hepatitis B, neumococo y Haemophilus influenzae B tienen una pauta de 2, 4, 11 meses mientras que la del meningococo C sigue una de 4 meses, 12 meses y 12 años.
- La vacuna de la rabia es una vacuna de virus inactivados.
2017-2018
- La mayoría de las vacunas inyectables se administran vía intramuscular, salvo algunas excepciones como la varicela. La elección del lugar de inyección (hombro o muslo) depende básicamente de la edad (y tamaño) del paciente.
- Lactantes menores de 12 meses ➞ Cara anterolateral externa del muslo (tercio medio del músculo vasto externo o lateral).
- A partir de los 3 años ➞ Hombro (músculo deltoides), siendo el muslo una alternativa en caso de no poder administrarse en dicha región.
- Entre los 12 meses y los 3 años ➞ El lugar recomendado es como en el lactante (muslo), aunque como alternativa podría también aplicarse en el deltoides. En caso de no estar disponible la zona indicada (p.ej, lactante con ambas piernas escayoladas), se inyectaría en la región glútea ventral, en concreto en el centro de triángulo formado por la espina ilíaca anterosuperior, cresta ilíaca y trocánter mayor.
- Triple vírica (SRP) y varicela ➞ Se pueden administrar a los 12 meses con una segunda dosis de recuerdo entre los 2-4 años, aunque lo habitual en la práctica es la administración a los 12 meses de la SRP y a los 15 meses de la varicela.
- La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana) se transmite de 3 formas:
- Transmisión vectorial.
- Transmisión transplacentaria (por lo que es necesario realizar despistaje en el recién nacido de una madre infectada).
- A través de la transfusión de hemoderivados o el trasplante de órganos (singularmente el cardíaco).
- Esta entidad NO se transmite por vía sexual.
2016-2017
- Profilaxis postexposición de virus hepatitis B ➞ La actitud ante un caso de una persona expuesta no vacunada es inmunoglobulina antihepatitis B administrada en la primeras 24-72 horas asociada a vacunación VHB.
2015-2016
- La vacuna de la rubeola, incluida en la triple vírica, es una vacuna de virus enteros atenuados.
- Vacuna de la tos ferina ➞ Inactivada
- Las vacunas vivas (sarampión, rubeola, parotiditis, polio oral, varicela, fiebre amarilla, etc) están contraindicadas en general en niños inmunodeprimidos y en las personas de su entorno, así como en embarazadas por el riesgo de transmisión al feto. Existen algunas excepciones que afectan a los niños con VIH: se les pueden administrar la triple vírica y la varicela siempre y cuando no tengan clínica o inmunodepresión grave. Los niños sanos que conviven con personas inmunodeprimidas deben recibir todas las vacunas, incluyendo las vivas.
- Las inmunoglobulinas interfieren únicamente con las vacunas atenuadas de virus vivos (no con las atenuadas), en la práctica habitual con triple vírica y varicela.
- Las vacunas antihepatitis B, antipoliomielítica y antisarampión son vacunas sistemáticas ya que se aplican a toda la población infantil.
- El virus de la polio, con sus tres serotipos, es muy contagioso y se transmite fácilmente de persona a persona por vía fecal, oral y respiratoria.
- Las causas más frecuentes de muerte en fumadores son las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias, en este orden.
- 1 de cada 3 fumadores morirá por causas directamente atribuibles al hábito de fumar, y el sujeto que deja el tabaco reduce a la mitad el riesgo de padecer un cáncer de pulmón transcurridos diez años del abandono.
- La vacuna de la varicela actualmente comercializada se elabora a partir de una cepa atenuada del VVZ (virus Oka), y por ello está formalmente contraindicada en pacientes inmunodeprimidos.
- Trastorno delirante crónico celotípico ➞ Posible alcoholismo (debemos descartarlo). Celotipia alcohólica.
- Factores pronósticos de la esquizofrenia:
- Buen pronóstico ➞ Inicio tardío, existencia de claros factores precipitantes, inicio agudo, buen ajuste social previo, presencia de síntomas afectivos (sobre todo depresivos), síntomas positivos, etc.
- Mal pronóstico ➞ Inicio precoz, ausencia de factores precipitantes, ausencia de depresión, inicio insidioso, mal ajuste previo, síntomas negativos, historia familiar de esquizofrenia, frecuentes recaídas, etc.
- En algunas ocasiones al dar un fármaco antidepresivo a un paciente con depresión, aparece un cuadro maniforme ➞ Hipomanía inducida por el antidepresivo.
- En el trastorno de somatización nos cuenta síntomas físicos, en el trastorno hipocondríaco nos cuenta una preocupación concreta con una enfermedad y en el trastorno conversivo veremos signos neurológicos extraños en la exploración física. Los trastornos disociativos presentan síntomas psicológicos.
2014-2015
- La vacunación antipoliomielítica inactivada produce inmunidad de grupo.
- La vacuna de la rubeola está contraindicada en el embarazo.
2013-2014
- Vacunas indicadas en VIH+ con CD4>200cls/ul vacunado de toxoide diftérico (Td), triple vírica y VHB ➞ Gripe estacional, neumocócica, meningitis tetravalente y hepatitis A.