Datos clave Psiquiatría

¡Código descuento 45% en el PACK COMPLETO!

CÓDIGO 👉 «MIRMEDIC45»

Aplica el código de descuento una vez añadido el recurso al carrito de compra.

Pack completo resúmenes MIR + 4000 ANKI Flashcards + 2000 ANKI Flashcards nivel avanzado

169€

92,95€

2018-2019

  • Es frecuente la comorbilidad del trastorno bipolar con la dependencia de alcohol.
  • Señales de una anorexia nerviosa restrictiva son las autolesiones o el consumo de tóxicos como signo de impulsividad, así como el aumento de la amilasa o la hipertrofia parotídea, derivadas de los vómitos autoprovocados que se ven con más frecuencia en la bulimia nerviosa, pero en cualquier caso no forman parte de la definición de los trastornos de la conducta alimentaria.
  • La fluctuación del nivel de conciencia es lo que caracteriza a los síndromes confusionales agudos o delirium y los diferencia de las demencias, en las cuales el nivel de conciencia es estable.
  • Síntomas del trastorno por estrés postraumático ➞ Reexperimentación, evitación, hiperreactividad y disociación.

2017-2018

  • Paciente con esquizofrenia que comienza a recibir tratamiento con haloperidol y al cabo de unas semanas desarrolla una inquietud ➞ Está sufriendo un síntoma extrapiramidal secundario al antipsicótico llamado acatisia (sensación de inquietud y tensión interna que se acompaña de necesidad de moverse).
  • Trastorno delirante ➞ No hay otros síntomas psicóticos y los síntomas emocionales que sufre son leves y parecen claramente secundarios a la creencia delirante.
  • Tratamiento de las fobias simplesTerapia cognitivo-conductual.
  • Bulimia nerviosa ➞ Produce alcalosis metabólica hipoclorémica.

2016-2017

  • La anorexia presenta mayor frecuencia de ingreso hospitalario que la bulimia.
  • Durante la hospitalización de una anorexia nerviosa con desnutrición grave el objetivo fundamental es recuperar una situación nutricional más estable.
  • Esquizofrenia simple ➞ Se desarrollan de forma insidiosa y progresiva síntomas “negativos” sin que haya habido síntomas psicóticos previos.
  • Esquizofrenia residualEpisodios psicóticos previos, con síntomas “positivos” claros.
  • Esquizofrenia paranoide ➞ Síntomas psicóticos intensos (delirios, alucinaciones).
  • Esquizofrenia hebefrénica o desorganizada ➞ Produce una desestructuración de los procesos mentales (pensamiento disgregado, afectividad incoherente) y del comportamiento.
  • Tratamiento de una intoxicación grave por litioDiálisis.
    • La diuresis forzada (con hidratación y diuréticos) se reserva para pacientes sin clínica neurológica relevante y con litemias menos altas.
  • La respuesta inicial a la ansiedad es de tipo adrenérgico pero cuando la ansiedad se cronifica se produce una activación del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal y un aumento de la síntesis de cortisol, que va a más si la ansiedad no se controla.
  • Una característica de las fases maníacas es la ausencia de conciencia de enfermedad. Esto nos obliga a actuar muchas veces en contra de la voluntad del paciente, procediendo a un internamiento involuntario para poder tratar el episodio. Proceder a su alta en urgencias sería un error.

2014-2015

  • Seguimiento de los pacientes que toman litio:
    • Controlar la función renal.
    • Controlar la función tiroidea.
    • Realizar un ECG por la toxicidad cardíaca.
    • Pesar a los pacientes.
    • Medir la glucemia y el perfil lipídico por el riesgo de síndrome metabólico.
    • OBLIGATORIO controlar regularmente los niveles de litio en plasma, pues se correlacionan con la eficacia y la toxicidad.
      • NO es necesario controlar la función hepática pues no se elimina por ese órgano ni es hepatotóxico.
  • La función hepática se mide regularmente en los tratamientos con algunos anticonvulsivantes (valpropico, carbamacepina) y algún antidepresivo (agomelatina).
  • Estereotipia ➞ Repetición reiterada e innecesaria de un acto. Es un movimiento repetitivo y carente de sentido: balancearse adelante y atrás, mover las manos en círculos, golpear con la cabeza el respaldo. Se ven mucho en retrasos mentales graves, trastornos del espectro autístico y demencias avanzadas. En ocasiones aparecen también dentro de la agitación de un síndrome catatónico ya sea en una esquizofrenia o en un trastorno afectivo.
  • Pseudodemencia depresiva ➞ Hay pérdida de memoria en los últimos dos meses, acompañada de un estado de ánimo bajo. En la exploración neuropsicológica responde “no sé” con frecuencia, se queja mucho de sus fallos pero funciona con bastante normalidad. Además parece existir un ritmo circadiano con empeoramiento por las mañanas. Dado que es una depresión el tratamiento será un antidepresivoSertralina.
  • Violinista que le da miedo tocar el violín ante mucho público ➞ Fobia social de ejecución.

2013-2014

  • El cerebelo es especialmente sensible a la temperatura elevada por encima de 40 grados debido a que posee gran cantidad de “heat shock proteins”.
  • Buen pronóstico en casi todos los trastornos mentales ➞ Inicio agudo, corta duración de los síntomas, estado de salud y funcionamiento premórbidos normales, cociente intelectual alto, ausencia de psicopatología coexistente, presencia de un factor estresante identificable y otros más específicos como género masculino, edad joven y presencia de síntomas sensoriales aislados como ceguera o anestesia.
  • Peor pronóstico en casi todos los trastornos mentales ➞ Existencia de un trastorno de la personalidad (diagnosticado o no), síntomas motores como parálisis, convulsiones o temblor, coexistencia de enfermedades médicas, y presencia de factores laborales o judiciales asociados (indemnizaciones, incapacidad).
  • El estupor es un estado que puede preceder al coma.
  • Episodio maniaco No podemos dar antidepresivos (bupropion).
  • Fármacos usados en los episodios maniacosLitio, anticonvulsivantes (como el ácido valproico), antipsicóticos atípicos (como la risperidona y la olanzapina) y estabilizadores del humor (litio, ácido valproico).
  • En el TOC aunque a veces las obsesiones sean extremadamente raras no se consideran síntomas psicóticos.
  • Una historia de inestabilidad en sus relaciones con los demás (familia, pareja, trabajos) e impulsividad (gestos parasuicidas) sugiere un trastorno de la personalidad de tipo límite.
  • Trastorno histriónico de la personalidad ➞ Búsqueda de cuidados y atención a través de la dramatización y la seducción.
  • Despersonalización crónica ➞ El paciente refiere una sensación constante de extrañeza e irrealidad.
  • Episodio depresivo mayor ➞ Más de 2 semanas.

2012-2013

  • Las alteraciones del nivel de conciencia son típicas de los estados confusionales (delirium).
  • Delirium ➞ Es típico la alteración variable del nivel de conciencia y son frecuentes las alucinaciones visuales.
  • Trastorno de estrés postraumático ➞ Si nos lo preguntan, deberían contarnos un acontecimiento vital extremo como antecedente y diversos síntomas derivados del mismo (hiperalerta, evitación, disociación, reexperimentación) con una duración de más de un mes.
  • Cianamida o disulfiram ➞ Son “interdictores”, fármacos que interaccionan con el alcohol al bloquear su metabolismo (inhiben la aldehído deshidrogenasa).
  • Diagnóstico diferencial entre paranoia y esquizofrenia:
    • En ambas aparecen temas persecutorios en los delirios.
    • Los delirios están más sistematizados en la paranoia, lo que los hace más comprensibles.
    • La esquizofrenia produce una mayor desestructuración de la personalidad.
    • La edad de aparición de la esquizofrenia es claramente inferior a la edad de debut de la paranoia

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Resúmenes MIR 2022

Flashcards MIR 2022