Datos clave Urología

¡Código descuento 45% en el PACK COMPLETO!

CÓDIGO 👉 «MIRMEDIC45»

Aplica el código de descuento una vez añadido el recurso al carrito de compra.

Pack completo resúmenes MIR + 4000 ANKI Flashcards + 2000 ANKI Flashcards nivel avanzado

169€

92,95€

2018-2019

  • El hipospadias presenta apertura de la uretra en la cara ventral con un cúmulo de piel del prepucio a nivel dorsal y fibrosis en la placa uretral distal llamado “chorda”.
  • La primera prueba de imagen a realizar en caso de ITU recurrente es la ecografía abdominal. En este caso, se han objetivado ureterohidronefrosis y jet utereral vesical bilateral, sugestivos de reflujo vesicoureteral (RVU). En estas circunstancias, la siguiente prueba indicada sería la cistouretrografía miccional o CUMS
  • En casos de litiasis por cálculos de oxalato cálcico no se recomienda una restricción de la ingesta de calcio en la dieta, pues se ha observado una relación inversa entre ésta y la formación de litiasis.
  • Pruebas para diferenciar una disfunción erectil vascular de una psicógena:
    • Test de medición de rigidez nocturna.
    • Test de inyección intracavernosa de drogas vasoactivas.
    • Ecografía doppler peneana.

2017-2018

  • Disfunción eréctil de probable causa múltiple: vascular y neuropática por diabetes. En ambos casos, lo más rentable tras el cambio de hábitos de vida y modificación de factores de riesgo, e iniciar tratamiento con inhibidores de fosfodiesterasa 5 (IPE5).
  • La biopsia prostática transrrectal debe realizarse con cualquier valor de PSA si el tacto rectal es sospechoso. Existen tumores prostáticos tan indiferenciados que no son capaces de producir niveles elevados de PSA. De ahí la importancia de realizar tacto rectal a todos los pacientes a los que se realice determinación de PSA, independientemente del valor numérico del mismo.
  • Caso típico de sepsis por uropatía obstructiva secundaria a litiasis ➞ Claramente subsidiaria de derivación urinaria (con colocación de catéter doble J de primera elección).
  • Complicaciones típicas de la litotricia: «steinstrasse» o calle litiásica, más frecuente en las litiasis cuanto mayor es su tamaño y que justifica que litiasis mayores de 1,5-2cm precisen colocación de un catéter de forma preventiva previo al tratamiento con LEOC.

2016-2017

  • El hábito de fumar es el principal factor de riesgo para el desarrollo del carcinoma urotelial.
  • Contraindicaciones absolutas de los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa (sildenafilo, tadalafilo, vadalafilo…):
    • Administración concomitante de nitratos (mononitrato de isosorbide, nitroglicerina…).
    • Pacientes en los que este contraindicada la actividad sexual.
  • La disfunción erectil es frecuente en la prostatectomia radical por cáncer de próstata.
  • Pielonefritis xantogranulomatosa ➞ Infección renal crónica bacteriana. Se suele presentar con dolor en flanco e incluso masa palpable, fiebre y en un 35% antecedente de urolitiasis. La analítica de sangre demuestra habitualmente leucocitosis, anemia e incluso disfunción hepática en aproximadamente un 50% de los casos. No es extraño que dado que los pacientes en muchas ocasiones han recibido ya antibioterapia, el urocultivo resulte negativo hasta en 1/3 de los casos. El hallazgo en el sedimento de orina de macrófagos espumosos (células de xantoma) es un dato caractéristico de esta patología, aunque en algunos casos se puede confundir con las células claras de tumores renales, la clínica infecciosa nos orientará hacia la pielonefritis xantogranulomatosa.
  • Prueba de imagen más sensible para el diagnóstico de cólico renal ➞ El TC sin contraste es la modalidad de elección para evaluar la vía urinaria, el parenquima renal, el retroperitoneo y sobre todo las litiasis que son la principal causa de los cólicos renales. Con el TC sin contraste se diagnostican todas las litiasis, incluso las radiotransparentes, además de informar de su tamaño y localización exacta, da una idea de la dureza de las litiasis mediante la unidades hounsfield (UH) que ayudará a orientar su tratamiento.

2015-2016

  • Litiasis renal de gran tamaño ➞ Cuando estas litiasis se complican de esta forma (infección y degeneración crónicas renales) se produce la llamada pielonefritis xaxtogranulomatosa. Su nombre deriva del color amarillo que adquiere el parénquima renal (Xantho) y de una reacción granulomatosa que contiene macrófagos rellenos de grasa. Se origina como consecuencia de una anormal respuesta a una infección bacteriana del parénquima renal que se produce en presencia de obstrucción crónica, en este caso litiásica.
  • Tasas de respuesta del tratamiento de la disfunción eréctil con inyecciones intracavernosas de drogas vasodilatadoras:
    • 1. Psicógena (93%).
    • 2. Neurógena (92%).
    • 3. Alcohol (80%).
    • 4. Relacionada con fármacos (75%).
    • 5. Diabética (68%).
    • 6. Idiopática (63%).
    • 7. Vasculógena (48%).
  • Los inhibidores de la 5-alfareductasa (finasteride, dutasteride) son fármacos enzimáticos que se usan en el tratamiento de la HBP. Son los únicos fármacos utilizados para este fin capaces de modificar la historia natural de la enfermedad ya que disminuyen el volumen prostático y reducen la posibilidad de complicaciones relacionadas directamente con dicho incremento de volumen tales como la RAO o la hematuria.
  • Las parejas femeninas de pacientes varones con cáncer de pene no tienen una incidencia mayor de cáncer de cérvix.
  • La afectación por el virus del papiloma humano (HPV) en sus subtipos 16 y 18 incrementa el riesgo de cáncer de pene.
  • El 95% de los casos de tumores malignos de pene son carcinomas escamosos.
  • A pesar de que muchos expertos consideran que debería realizarse vacuna sistemática de HPV en los niños varones de 11 y 12 años, en el momento actual no se encuentra incluida en el calendario vacunal español.

2014-2015

  • Uropatía obstructiva ➞ Vemos en el TC los cálices dilatados de uno de los riñones.
    • En esta imagen descartamos poliquistosis renal, ya que ésta es bilateral y solo se observa lesión unilateral.
    • Descartamos también la neoplasia quística, que se observaría como un quiste complejo, no como dilatación de cálices.
    • Podría tratarse de una TBC renal, pero se echan de menos imágenes de calcificación difusas, abscesos y demás.
Uropatía obstructiva
  • La uropatía ostructiva dará dolor de forma característica, pero no poliglobulia ni oligoanuria si el riñón contralateral está sano.
  • Tratamiento de hiperplasia benigna de próstata (1º escalón) ➞ Alfa-bloqueantes.
  • Dolor cólico en fosa renal, fiebre y leucocitosis ➞ Ante este cuadro, es imposible hacer el diagnóstico diferencial entre una pielonefritis y un cólico litiásico complicado con infección, por lo que independientemente de si hay antecedente de litiasis o no (lo que hace que se deba sospechar aún más una causa obstructiva), estará indicada la realización de una prueba de imagen para tratar de establecer la causa definitivamente, ya que el tratamiento difiere de tratarse de una u otra patología.
  • Tratamiento de cáncer renal de células claras metastásico Sunitinib y bevacizumab.

2013-2014

  • Ureterohidronefrosis:
Obstrucción de la vía urinaria con ureterohidronefrosis
  • La obstrucción de la vía urinaria no es en sí misma una complicación que precise realización de derivación urinaria, pero cuando ésta se asocia a complicaciones (fiebre o empeoramiento de la función renal, por ejemplo) es necesario realizarla. Lo ideal es poder derivar mediante la colocación de un catéter ureteral, preferiblemente doble J, pero si esto no fuera posible, puede llegar a ser necesaria la colocación de una nefrostomía percutánea.
  • Generalmente, los tumores testiculares tienden a metastatizar más por vía linfática que hematógena, excepto el coriocarcinoma, que metastatiza por ambas vías con la misma frecuencia.
  • La beta-HCG solo aparece en el 10% de los seminomas.
  • Un tumor renal puede asociarse a un Síndrome de Stauffer, es decir, elevación de las transaminasas por efectos hepatotóxicos del tumor, sin presencia de lesiones metastásicas asociadas. Conviene recordar que al carcinoma renal se le denomina el tumor del internista debido a la gran cantidad de síndromes paraneoplásicos que puede asociar.

2012-2013

  • La infección urinaria es la causa más frecuente de fiebre sin foco en el lactante. La elección del antibiótico es frecuentemente empírica, y el germen más frecuente es E. coli
  • La causa más frecuente de hematuria asintomática en ambos sexos es el carcinoma vesical.
  • Tumor renal de mayor agresividad ➞ Variedad sarcomatoide.
  • Ante la sospecha (y además en este caso se menciona la confirmación ecográfica) de un tumor sólido testicular en primer lugar se realizará siempre orquiectomía radical por vía inguinal. No se debe realizar orquiectomía escrotal ante la sospecha de tumor, ya que podría dar lugar a diseminaciones por vías no naturales de metastatización.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Recursos MIR 2022

Válidos para todas las academias.

Resúmenes MIR 2022

Flashcards MIR 2022