Una alimentación correcta que se componga de alimentos balanceados resulta fundamental para el desarrollo de cualquier actividad cotidiana. En época de estudio y más concretamente preparando el examen MIR, resulta aún más fundamental que cuides tu alimentación, siendo ésta adecuada para hacer frente a horas y horas de estudio continuo.
Por el contrario una incorrecta alimentación nos haría sentirnos incómodos, con lo que reduciríamos nuestro rendimiento en el estudio. Además la ausencia de ciertos nutrientes podría llegar a comprometer nuestra capacidad intelectual.
Siguiendo unos sencillos consejos seguro que podrás mejorar tu rendimiento durante la dura etapa de preparación MIR.
No hagas comidas muy abundantes.
Al consumir una comida copiosa nuestro organismo concentra una abundante cantidad de sangre en el estómago para facilitar su digestión, todo ello en detrimento de la cantidad de sangre que se irriga al cerebro, provocando una sensación de cansancio y sueño que comienza justo al finalizar de comer. Esta sensación perdura hasta bien avanzada la digestión, restando eficacia al tiempo de estudio y haciendo esta tarea incómoda, disminuyendo tu capacidad de concentración y perjudicando a los procesos cognitivos.
La forma ideal de alimentarse durante la preparación del examen MIR ha de cimentarse en comidas ligeras realizando la ingesta de alimentos a intervalos de tiempo menores y siempre poca cantidad. Evitando así comidas prolongadas y abundantes.
Configura una dieta equilibrada.
En la dieta de un MIR no puede faltar ningún nutriente. Debes buscar el equilibrio entre proteínas y carbohidratos. Es necesario consumir carne, pescado, huevos y leche. Todo ello de forma equilibrada nos proporcionará las proteínas necesarias. Debemos destacar al pescado, pues contiene fósforo, elemento esencial para nuestro cerebro. Tampoco podemos olvidarnos de las legumbres, pues son una fuente muy sana de proteínas. Por otro lado, los carbohidratos los podremos adquirir mediante el consumo de pasta integral, pan integral, cereales y frutos secos. Recuerda que los carbohidratos son una perfecta fuente de energía para nuestra actividad física y mental.
Controla tu ansiedad
Es posible que las largas horas de estudio te puedan producir ansiedad y ésta te incline a comer de forma más abundante y compulsiva, sin que realmente tu cuerpo lo necesite. Para ello, tómate tus descansos y haz pausas en el estudio. Puede resultar beneficioso para controlar esa ansiedad el contar en tu mesa de estudio con alimentos como frutos secos o frutas, pero siempre ten en cuenta la cantidad y el tipo de alimentos que estás tomando mientras estudias, pues ese picoteo si no lo hacemos de forma correcta y equilibrada puede hacernos engordar algunos kilos y con ello afectar a nuestra salud.
Alimentos indispensables para estudiar
Nueces
Este alimento nos aporta vitamina B6 y Vitamina E además de ácidos omega-3 y omega-6. El consumo de nueces regula nuestros niveles de serotonina, sustancia que influye en nuestros sentimientos y emociones.
Anacardos
Este fruto seco es rico en magnesio y su consumo ayuda a relajar el músculo liso de los vasos sanguíneos, lo que supone que éstos faciliten el aporte de oxígeno al cerebro previniendo de esta forma dolores de cabeza y migrañas.
Almendras
Las almendras nos aportan fenilalanina, sustancia que nos ayuda a producir dopanina, adrenalina y noradrenalina. Con su consumo ayudamos a nuestra memoria así como mejoramos nuestro estado de ánimo.
Alimentos integrales
Estos alimentos contienen ácido fólico y vitamina B6, estimulantes del cerebro que ayudan a correcto desarrollo del mismo.
Fresas y arándanos
Este tipo de alimentos ayudan a prevenir los efectos que la edad provoca en nuestro cerebro. Durante nuestra etapa de estudio nos ayudarán a incrementar la potencia de las señales enviadas por nuestras neuronas, así como a mejorar la comunicación interna del mismo.
Pipas de girasol
Como las nueces, este fruto seco nos aporta beneficios. Contiene tiamina o vitamina B12 que nos ayuda a incrementar la memoria y nuestra función cognitiva. Además de esto, las pipas de girasol contienen triptófano, el cual es convertido en serotonina, indispensable para mantener un correcto estado de ánimo en nuestra etapa de preparación del examen MIR.
Chocolate negro
El chocolate negro aumenta la producción de endorfinas aumentando así nuestra capacidad de concentración. Resulta un considerable antioxidante, aunque dado el alto contenido en calorías debemos consumirlo con cuidado.
Yogur
Este alimento nos aporta calcio, necesario para mejorar nuestra función nerviosa. Contiene tirosina, sustancia que ayuda a la producción de neurotransmisores.
Brócoli
Aporta antioxidantes a nuestro organismo. Cuenta con gran cantidad de vitamina K, la cual es fundamental para el correcto funcionamiento del cerebro.
Té verde
Rico en catequinas, las cuales ayudan a combatir la fatiga de nuestro cerebro. Además de ello, ayudan a nuestra memoria y aumenta la producción de dopamina.
Fibra
En esta complicada etapa de preparación MIR, en la que pasamos mucho tiempo delante de los manuales y resúmenes, es fundamental mantener un perfecto tránsito intestinal evitando el estreñimiento. Para ello es necesario un una correcta ingesta de fibra diaria.