Cuando queremos acaparar mucho en poco tiempo lo que hacemos es reducir las horas de estudio, algo por lo que deberíamos pensar en utilizar una agenda y así anotar todas las actividades que podemos hacer o tenemos pensado, sin olvidarnos de las cosas realmente importantes.
Esto se dirige tanto a ti que estudias el MIR como a todas las personas que te rodean, ya que la preparación para el examen MIR afecta a todos por igual.
Toda persona que tenga en su entorno a otra que estudia para el MIR debe saber que no ha dejado de ser importante en su vida y que ahora, más que nunca, necesita que lo comprendas para que le sea más sencillo cumplir los objetivos que tiene marcados.
Es posible que estas personas crean que los estas ignorando e incluso se enfaden pero, prepararse para el examen MIR precisa una dedicación de muchas horas y muchos sacrificios, como por ejemplo la reducción de las relaciones sociales, es decir, el ocio con familia y amigos.
Puede que una de los peores momentos sean las vacaciones de navidad, ya que están relacionadas con pasar mucho tiempo con la familia y los amigos que ves menos durante el año. Uno de los mejores regalos que pueden hacerte por navidad es apoyarte y entender que son unos meses duros, aceptando que, aunque te encantaría pasar tiempo con ellos, debes mantenerte al margen en la organización y participación de la mayoría del ocio navideño.
Seguro que todas estas personas se preguntan porqué el mes de diciembre suele ser el más tenso para un estudiante MIR. El examen MIR tiene la característica de no tener un temario concreto a preguntar, es decir pueden aparecer preguntas de todo el mundo de la salud, incluso de las normativas relacionadas con la medicina. Además, en el mes de diciembre los estudiantes MIR se dan cuenta de que aproximadamente el 90% del trabajo realizado ha ido enfocado a las asignaturas que más les gusta y empiezan a estudiar de forma acelerada aquellas otras asignaturas que se les dan peor. Por último, este mes también es el mes de darle vuelas a esos momentos diarios en los que no has aprovechado bien el tiempo y a todo el cansancio mental y la angustia que te genera esa pérdida.
Por ello, personas que tenéis en vuestro entorno a estudiantes MIR, si habéis sentido que os han rechazado u ofendido, tened en cuenta que estas personas están sumergidas en manuales, exámenes, apuntes.. y que lo último que quieren es hacerte daño, pero que tienen unos objetivos que cumplir y que no depende solo de su perseverancia sino también de todos los factores externos que no pueden cambiar, como pueden ser:
- La especialidad que quiere hacer solo está en un hospital y en esta convocatoria otras personas también la eligen, algo que puede provocar que tenga que presentarse otra vez al examen MIR.
- La plaza que ha elegido le exige cambiar de ciudad y dejar atrás la vida que tenía.
Asimismo, es difícil explicar que en esta época necesitas dar prioridad a algunas cosas que desde fuera se pueden entender como algo egoístas o que sólo piensas en ti, pero todas las personas tienen que tomar decisiones en algún momento de la vida que no todos van a entender. Esto no significa que no puedas pasar tiempo con tu familia y tus amigos, pero no es lo mismo dedicar un día al ocio que estar una semana sin estudiar en estos meses tan importantes para la preparación MIR, porque mientras tu estás sin estudiar otras personas sí están dedicando el tiempo necesario al estudio.
Si quieres llevar bien tu preparación MIR y no agobiarte por lo que puedan pensar las personas de tu entorno, algunos consejos son:
- Sé honesto con tu familia y amigos: cuéntales que estás preparándote para el examen MIR y explícales lo que realmente implica, lo que significa para ti y cuáles son tus planes.
- Organízate: haz tu agenda algo flexible y dedica tiempo a tus familiares y amigos cuando realmente puedes hacerlo y asistir a lo eventos que organicen.
- Cuando tu familia o amigos no te comprenden, recuerda que no es tu problema. No pienses en todo lo que debes hacer por las personas que te rodean ya que lo único que consigues es olvidarte de ti y de tus objetivos. Aun así, una llamada o un mensaje, en algunas ocasiones, es más importante que una neta en el examen MIR, ya convocatorias hay todos los años pero algunas personas no duran para siempre.
- Organiza y comprueba todos tus avances: esto es mucho más importante que torturarte por todas las horas que no has dedicado a tu preparación por querer pasar un tiempo de ocio.
- No dejes el estudio para el último día, estudia a tiempo y sigue la organización que tienes pautada.
- Al menos una vez a la semana, estudia y repasa todos los conceptos importantes de los temas más preguntados en el examen MIR.
- Sigue en redes sociales a blogueros, academias y, en general, cuentas relacionadas con tu preparación. Conocer las experiencias de otras personas es bueno para ti, aunque debes tener en cuenta que cada persona es diferente por lo que no te agobies si ves cosas diferentes a lo que tu estás haciendo.
Disfruta de tu preparación, ten siempre en mente tus objetivos y recuerda: siempre hay tiempo para disfrutar de los tuyos.