
Veremos la diferencia entre los distintos tipos de shock.
Para ello debemos tener en cuenta varios parámetros:
- Índice cardiaco bajo: por debajo de 2,2 L/min
- Resistencias vasculares sistémicas: normal entre 300-900 dinas/m2.
- Presión de enclavamiento pulmonar (PCP): normal entre 6-12 mmHg.
SHOCK CARDIOGÉNICO
En el shock cardiogénico hay una presión de llenado del ventrículo izquierdo elevada (estimada mediante la PCP) y unas resistencias también elevadas en respuesta al insuficiente gasto cardiaco secundario a la disfunción cardiaca.
Puede deberse a un IAM, un taponamiento o un neumotórax entre otros.
SHOCK HIPOVOLÉMICO
En el shock hipovolémico las resistencias suelen ser elevadas debido a la reducción del volumen intravascular y la presión de enclavamiento es baja.
SHOCK DISTRIBUTIVO
En el shock séptico las resistencias suelen ser bajas debido a la liberación de citocinas vasodilatadoras y la presión de enclavamiento pulmonar baja.
En el shock anafiláctico el patrón es similar al shock séptico con resistencias sistémicas y presión de llenado bajas.